sábado, 18 de enero de 2014

ARTÍCULO 4. LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN INFANTIL





TRISTE PERO CIERTO...

“El Informe Pisa es pesimista respecto a nuestro país. Advierte que "la actuación de España en Matemáticas, Lectura y Ciencias permanece anclada justo por debajo de la media de la OCDE, a pesar de que se ha incrementado en un 35% el gasto en educación desde 2003 y se han realizado numerosos esfuerzos de reforma a nivel nacional y regional".
¿Por qué pasa esto? ¿Qué se esta haciendo mal? ¿Cómo es posible que países estén tan arriba en la lista y otros tan abajo? ¿Por qué después de tanto años a la cola del informe Pisa las cosas no cambian?
Es un tema que me crea impotencia y me cuesta entender.


Partiremos desde lo que “normalmente” se hace en la mayoría de las aulas dentro de un colegio. ¿Cómo han trabajado con nosotros la lectura? ¿Cómo seguimos viendo como se trabaja?
La estampa os resultará familiar: el profesor sigue un libro de texto, manda leer en voz alta el texto a un alumno, mientras que los demás deben seguir la lectura en silencio corrige algún defecto de pronunciación, alguna palabra que el alumno no ha leído correctamente; si es un poema, intenta que la entonación sea la adecuada, que se realicen los encabalgamientos... Después, da unos momentos para la relectura de los alumnos, se contesta a alguna pregunta sobre el vocabulario; si hay suerte y el aula está equipada, los alumnos buscarán el vocabulario desconocido en los diccionarios, luego se pasa a las preguntas sobre el texto…
Y ahora bien, esta práctica tan habitual ¿es útil? ¿es didáctica? ¿es necesaria? ¿responde a las necesidades de los alumnos? Y lo más importante, ¿les motiva?
Como punto de partida necesario para este cambio, habría que ver si se propone este cambio como innovación o mera acomodación de las leyes en vigor para el desarrollo en el aula. Se parte de unas premisas presentadas como evidencias:

- Una descripción detallada de modos de actuar de los profesores y alumnos.

- La distancia que cabe establecer entre esas descripciones de lo que se hace y las prescripciones al uso.

- Qué obstáculos deben superarse en los procesos de formación; y aquí se distingue entre las creencias que pueden interferir el proceso y los hábitos, que son incompatibles con él

Así pues, y teniendo en cuenta estas premisas, el punto de partida es responder a una serie de cuestiones clave que van a guiar todo el libro:

- ¿Cuál es el reto del aprendiz?
- ¿Cómo podemos ayudarle?
- ¿Cuál es el reto del profesor para ayudar a todos los alumnos?
- ¿Cómo podemos ayudar al profesor a ayudar a todos sus alumnos?
- ¿Cuál es el reto del formador, asesor, medidor para ayudar a los que ayudan?
- ¿Cómo podemos ayudar a los asesores a ayudar?
- ¿Cuál es el reto del mundo académico para ayudar a los que ayudan?

Otro gran problema que tiene que ver con la forma de trabajar la lectura es el hecho de que los niños lean en voz alta. Esto es bien comprensible ya que lo hacen porque están aprendiendo a leer. En cambio los adultos, salvo en casos especiales, casi nunca leemos en voz alta.
La velocidad de lectura de una persona habituada a leer en voz alta es de 150 P.P.M. De esto se deduce claramente que si leemos de este modo estamos desperdiciando nuestras posibilidades de aumentar nuestra velocidad o sencillamente, estamos reduciendo nuestra capacidad normal de lectura.
Este proceso se llama Vocalización y puede ser de dos clases: consciente o inconsciente
La consciente consiste en mover los labios y la inconsciente vibra la laringe. Sin embargo la subvocalización consiste en repetir mentalmente lo que se lee. No se produce ninguna vibración, es decir, no hay ningún sonido; sin embargo, el lector “oye” como una voz dentro suyo.






Entonces, ¿Cómo debemos trabajar la lectura en el aula? ¿Cuál es la forma ideal de hacerlo?


En toda biblioteca escolar se debería intentar trabajar la animación en varias direcciones y abrir las actividades a toda la comunidad educativa, ya que es esencial que las familias y otras instituciones participen y se impliquen por lo menos en algunas actividades.




ANIMACIÓN:

-         Familia
-         Rutas literarias
-         Visitas bibliotecas, librerías, editoriales
-         Ambientes lectores
-         Encuentro con autores
-         Musicales, teatro y cine
-         Día del libro
-         Comunicación, clubs y blogs
-         Creatividad
-         Días especiales


Para empezar un buen ambiente, tranquilo y motivador, anima a la lectura. Este ambiente puede ser creado en un rincón en el aula o en la biblioteca escolar. Buena distribución del espacio, mobiliario renovado y cómodo, pósters, estanterías atrayentes, estante de novedades, buena y llamativa señalización, imágenes de los personajes favoritos de los cuentos y novelas.

Hay muchísimas formas de motivar a la lectura, algunas de ellas son:

La hora del cuento o las sesiones de cuentos en el aula y en la biblioteca son los mejores modos de animación a la lectura en los primeros años. El placer de escuchar llevará a nuestro alumnado probablemente al placer de leer.
También una forma de motivar a los alumnos es trabajar con el álbum ilustrado en el primer ciclo de primaria debería ser un recurso imprescindible para la animación a la lectura. Hay álbumes ilustrados muy especiales para estas edades, incluso para segundo ciclo de primaria. Otra actividad de cara al álbum ilustrado es trabajar con la vida y obra de los ilustradores.
Una actividad muy creativa e interesante consiste en pintar la historia o inventar nuevos modos “artísticos” de contarla: pinturas, paneles, copiar las ilustraciones de un modo creativo y no imitador, realizar diferentes tipos de arte abstracto o impresionista de unas ilustraciones del cuento.
Actividades lúdicas y creativas, juegos: rimas, adivinanzas, yincanas literarias, concursos literarios con premios y creación de marca páginas…Experiencias creativas según las técnicas de Rodari (reinvención de cuentos): el cuento alterado, cuentos plagiados, el cuento al revés, ensalada de cuentos, el binomio fantástico, la hipótesis imaginaria ¿qué sucede al final?, cambiar los finales de los cuentos… todas estas actividades, relacionadas con la comunicación y con la escritura creativa son muy enriquecedoras e imprescindibles en los talleres de animación a la lectura y escritura del aula de primaria o de la biblioteca.
Los bibliobuses, la biblioplaya, el bibliometro,“libros a la calle”, ferias del libro, visitas a ferias del libro o incluso Villas del Libro (Urueña)… son actividades que se pueden realizar en familia, pero que muchas de ellas desconocen. Es nuestra labor informar al alumnado y a las familias y realizar las que podamos en el aula, programándolas en la PGA.
Rutas literarias: Son especialmente interesantes, sobre todo en tercer ciclo y secundaria. También puede resultar motivador la visita a la Villa del libro (Urueña), especialmente de cara al día del libro, ya que organizan numerosas actividades.
Acudir a obras de teatro o musicales es otro modo de animación a la lectura, como ha ocurrido con el “Musical Anna Frank. Un canto a la vida” o el “Musical de los cuentos de Andersen”, “La Bella y la Bestia” o “El Mago de Oz”… El mayor problema lo tenemos los colegios alejados de las grandes ciudades donde tienen lugar estas actuaciones. Los ayuntamientos y administraciones deberían fomentar la movilidad de estas actuaciones para que muchos colegios puedan disfrutarlas.


ANIMAR A LA PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN FAMILIAR


- Un buen comienzo: empezar desde bebés la animación a la lectura y estimular la propia lectura para que los niños vean a sus padres leer (dar ejemplo)

- Tener un espacio en el hogar para la biblioteca familiar. Animar a tener su propia biblioteca y su lugar de lectura en silencio en casa.

- Reservar un tiempo para contar cuentos a los hijos, especialmente por la noche antes de acostarlos.

- Fomentar la práctica de regalar cuentos, pero no sólo en cumpleaños o navidad. Un viaje o una excursión pueden ser un buen momento para regalar, por ejemplo, un libro sobre la ciudad visitada.

- Boletín periódico de información a las familias desde la biblioteca y boletín o folleto de novedades y días especiales.

- Acudir con los hijos e hijas a librerías especializadas, a la biblioteca escolar y la biblioteca del pueblo o ciudad.

- En vacaciones fomentar especialmente el hábito lector, por ejemplo en las playas y piscinas o en las bibliotecas del lugar de vacaciones.

- Participación en exposiciones y actividades de biblioteca, como por ejemplo tertulias o clubs de lectura o encuentros con autores.

- Mochila viajera y colaboración en blogs y foros. Biblio – Café.
Implicación especial de las AMPAs en los proyectos de apertura de centros e invitar a las tareas de organización de la Biblioteca.

- Fondos específicos con libros de orientación a familias, incluido el tema de animación lectora en familia.

- El libro viajero: narrar experiencias del entorno en un libro que escriben todas las familias.

- Invitación a participar en cuentacuentos como narradores, especialmente a los mayores.

- Recopilar historias y narraciones orales del entorno y de nuestros mayores



Compartir la experiencia de leer un texto ensancha y afina la lectura. La conversación y el debate son claves en la animación a la lectura. También se pueden organizar clubs de lectura con ocasión del aniversario o fallecimiento de algún escritor/a importante,


¿Y a la hora de trabajar un libro concreto?

Como ya se puede observar en mi blog, en la actividad cuatro podemos encontrar un ejemplo de actividades que son recomendables realizar a la hora de trabajar un libro.
Actividades antes de la lectura, actividades después de la lectura y finalmente actividades para finalizar la lectura.
¿Por es adecuado realizar estas actividades?
Las actividades previas a la lectura, son actividades que les ayuda a conocer el contexto, al autor, debatir el tema, enseñar a extraer información… Con lo que conseguiremos tener a los alumnos deseando leerlo, intrigados.
Las actividades durante la lectura, son tan necesarias como las anteriores. Hay que acompañarles durante la lectura, ver si están motivados. Sirve para recordar, empalizar, argumentar, reflexionar, relacionar, tener la sensación de que lo que estamos leyendo podemos compartirlo…
Y por último las actividades finales, que como maestros nos serán útiles para ver si han entendido la lectura. A demás como todo libro hay que despedirlo en condiciones y de una forma divertida. Sirven para hacer síntesis globales y de aspectos concretos, ver las causas y las consecuencias de las acciones y siempre terminar de una forma emotiva: a quién se lo regalarían, firmar el libro con dedicatorias, hacer un slogan y una cartel para publicitar el libro, poner banda sonora…

De esta manera nos estamos preocupando por lo que leen los niños, por saber sus opiniones y por motivarles hacia la lectura.


Si enseñar consiste en “responder a las necesidades o retos que experimenta quien aprende”, falta mucho camino por recorrer en esta cuestión capital que es alfabetizar y formar lectores competentes.




 
lectura06


                              
              “Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”. Emily Dickinson.




PÁGINAS DE INTERÉS


“La lectura en el aula. Qué se hace, que se debe hacer y que se puede hacer. “


“Vocalización y subcalización”


“Actividades de lectura”

“Actividades animación a la lectura”


“Frases de animación a la lectura”


4 comentarios:

  1. Creo que la animación a la lectura es el talon de aquiles de muchos estudiantes, estos no leen ni aunque les paguen, ya que han sido poco o nada motivados desde que eran pequeños con delitos como leerse el Quijote con 13 años para un examen de evaluación.
    Cosas como las que reflejas en los artículos dan pie a generar generaciones de amantes a la lectura, además recalcas que la motivación es la base fundamental del comienzo de una lectura y es una de las hipótesis que mas he comprendido en este bloque.

    ResponderEliminar
  2. Hola Natu! Me ha encantado como has empezado tu reflexión, me da mucha pena que sigan pasando los años y esta situación tan horrorosa no se haya solucionado.
    Lo que has contado de cómo se trabaja la lectura en el aula, es la pura verdad, pero es que así lo hacíamos nosotros, y lo peor que ahora también continúan haciéndolo las nuevas generaciones. Esto es una auténtica vergüenza.
    Por cierto, me ha gustado mucho la frase y la foto que has puesto al final :)

    ResponderEliminar
  3. Me ha gustado como has planteado el artículo iniciándolo con una información que consigue llamar la atención, además de acompañarlo de preguntas que lo cierto es que hacen que nos planteemos muchas cosas.
    por último me ha parecido muy interesante sobre la animación a la participación de los padres, ya que me parece juegan un papel fundamental.

    ResponderEliminar