TEXTOS FOLCLÓRICOS, ELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.
Para comenzar hablaré sobre el folclore,
teniendo en cuanta que mi idea era totalmente errónea. El folclore significa
“tradición cultural”, mientras yo pensaba que estaba dirigido estrictamente a
los textos orales. El folclore sorprendentemente se estudia desde muchas
ciencias, como, la sociología, antropología e incluso la psiquiatría.
Una vez que definimos el folclore hay que tener
en cuanta que tiene unas características, teniendo obligatoriamente que
diferenciarlos de lo popular y lo clásico, ya que son términos diferentes.
Los textos folclóricos nunca tienen autor, es lo
que determina la diferencia entre un cuento literario. Al no tener autor tiene
distintas versiones, por lo que no hay ninguna versión original. Tampoco
podemos saber el origen, ya que se transmite de boca en boca, de generación en
generación de forma vertical pero también de forma horizontal. Algo
sorprendente es que no eran para niños, aspecto que en la actualidad ha
cambiado. Estos textos no pretenden enseñar, por lo que no tienen moraleja,
simplemente se hacen para entretener. Por último al ser textos que se
inventaban, que iban de boca en boca, son textos que reflejan la forma en la
que se vivía en los distintos momentos del tiempo por las que se pasaba. Además
mostraban los miedos, sueños, esperanzas… del pueblo.
Al mostrar todo lo que pensaba el pueblo, se ha
llegado a decir que los cuentos folclóricos son machistas. ¿Es eso verdad?
Recapacitemos sobre ello. La respuesta es no. Si pensamos sobre las
características de estos textos, hacemos hincapié en que son los sueños de la
gente de la de la época. Se achaca a los cuentos de Blancanieves,
cenicienta o la bella durmiente como cuentos en los que las mujeres no son
felices hasta que se encuentran al príncipe. Pero si nos fijamos, el tema del
cuento de blancanieves no es la relación entre ella y el príncipe, que apenas
se refleja, sino que habla sobre la rivalidad entre madre e hija, que se puede
leer como un cuento escrito de mujeres para mujeres, ya que ¿que madre actual
no tiene problemas con su hija?
Los cuentos populares no se solía representar la
realidad sino los sueños, los deseos, lo que ellos les gustaría que fuese. Como
ya sabemos en los tiempos pasados la gente vivía en una sociedad tremendamente
machista, en el que no existía un amor libre. Sin embargo en los cuentos las
mujeres se casan con quien quieren sin ser obligadas, debido al deseo de la
época de las mujeres a tener decisión, sentirse útiles. Dejando claro que lo
que vemos en los cuentos no es machista, sino el deseo de cambiar la verdadera
realidad machista de la sociedad.
http://www.cuentacuentos.eu/teorica/articulos/AntonioRodriguezAlmodovarNoosmetaisconBlancanieves.htm
Igual que cualquier texto literario, los textos
folclóricos tienen tres géneros:
Empezamos por el teatro, que si recordamos
dentro de la literatura infantil es nulo. Sin embargo en los textos folclóricos
son muy comunes y tienen unas características especiales. Son de dos tipos,
religiosos, donde se representaba la vida de Jesús. Donde antiguamente los
papeles se repartían dentro de las familias, siendo la familia que más pagaba
aquella que tenía los papeles más importantes. Y los de carácter profano, que a
su vez son de dos tipos: históricas como por ejemplo Moros y Cristianos. Y Las
profanas que casi no se mantienen, que tenían que ver con las celebraciones de
las estaciones. Por ejemplo en primavera, al estar la gente alegre se
representaban obras de comedia.
Dentro del teatro hay que destacar unas
representaciones que empezaron a realizarse en la edad media, los títeres de
Cachiporra. Son representaciones que siguen existiendo para un público
infantil, pero antiguamente todo el pueblo iba a verlo. Se llaman así porque se
representa con marionetas. En los primeros años de estas representaciones se
llevaban en una carreta, eran teatrillo móviles y siempre se pedía la
voluntad.
Estos títeres consisten en los siguiente:
Normalmente el protagonista es un chico y solía haber tres personajes. El
protagonista siempre tiene algo que quiere mucho, el segundo personaje, “el
malo” le roba al protagonista lo que más quiere, pero con ayuda del público el
protagonista encuentra lo que ama y saca una cachiporra y pega al malo.
|
|
|
|
En cuanto a la poesía, donde la en la literatura
infantil ha estado muy abandonada, en el folclore durante mucho tiempo ha
estado relacionado con la música, sobretodo en la edad media. Muchas de estas
músicas se perdieron y quedaron solo los textos.
Las poesías se empezaron a recoger, y la primera
recogida de poesía en verso fue el Romancero.
Para mi sorpresa me entero que existe una poesía
folclórica infantil y al contrario que en la literatura infantil, es de los
tres géneros donde hay más manifestaciones para niños, ya que se hicieron
recopilaciones de canciones, que con el uso como todo el folclore se va
modificando.
Por último el género de la prosa, que en
folclore lo ideal es transmitirla de forma oral, como tradicionalmente y luego
comentarla. Es imposible estudiarlas sin clasificarlas, por lo que Vladimir
Prepp fue el primero que logró llevarlo a una categoría digna, analizándolos,
clasificándolos y estudiándolos. Los clasificó en cuatro categorías:
1.
Mitos: Historias paraliterarias, su origen era religioso y con un
carácter también religioso.
2.
Cuentos de animales: Incluyó dos tipos de textos, las fábulas
donde los animales representar virtudes y vicios. Y los propios libros de
animales, que son cuentos animistas, en los que los seres humanos están
representados por animales. Todos los personajes deben ser animales.
3.
Cuentos de fórmula: La persona que lo cuenta, tiene
obligatoriamente una o varias fórmulas que sostenga la historia y que sin ellas
el cuento pierde la gracia. Dentro de esta categoría están incluidas los
cuentos para niños pequeños que iban acompañados de música, también cuentos que
se repiten muchas veces y van acumulando personajes.
4.
Cuentos de hadas: Son los cuentos donde hay un personaje mágico o
fantástico que siempre sirve como ayudante para el personaje. Este personaje
puede se un hada, ogro, mago… o puede ser un animal que tiene funciones
humanas.
Dentro de la prosa hay que destacar a Propp, que
consiguió que otras personas se interesasen y surgieron estudios en otros
países. Escribió un libro muy famoso: “Morfología del cuento”. Un clásico en
los maestros.
Como todo, la literatura folclórica también ha
ido cambiando. Por ejemplo en el siglo XVII, el folclore estaba centrado en
entretener al rey. Uno de los cortesanos, Charls Perrault, se sabe que era un
consejero. El consideraba que debía moralizar a la corte del rey y se dedicó a
escuchar los cuentos de las nodrizas de sus hijos y tomaba notas, para luego
contárselos al rey. Publicó un libro que se llamaba cuentos de hadas, con el
fin como ya he dicho de moralizar a la corte, por lo que siempre tenían
moraleja. Hay que tener claro que no fue autor ni recopilador, sino un
adaptador. Este interés se sigue extendiendo.
Es en el siglo XIX donde en Alemania surgen los
hermanos Grimm. Estos eran filólogos. Su primera idea era recopilar los cuentos
folclóricos alemanes para que no se perdieran. Publicaron este libro de
recopilaciones para niños, pero resultó no ser para niños y la gente se quejó.
Aunque no quisieron tuvieron que suavizar algunas escenas.
En la segunda mitad del siglo XIX, surge el
realismo. Alguien que destacó fue en Dinamarca, Hans Christian Handersen, a
quién le gustaba la opera y el teatro y al no triunfar se dedicó a escribir
cuentos infantiles.
Y... os pregustaréis si ningún español destacó
en el folclore. En España destacaron entre otros: Calleja, Padre Coloma…
Todos hemos leído textos folclóricos, y no sólo
uno sino varios. Si nos fijamos, podremos darnos cuenta que siguen el mismo
esquema:
- El protagonista que vive dentro de un núcleo
familiar que lo mantiene protegido. (Planteamiento)
- Cuando llega a la adolescencia por varios
motivos se ve obligado a abandonar el núcleo familiar y enfrentarse a los
peligros de la vida. (Nudo)
- Se crea un nuevo núcleo familiar, cuando se
supera el peligro o quizás le salve y vuelva al planteamiento. (Desenlace)
Una pregunta clave en todo este asunto es, ¿Se
realizan adaptaciones en las aulas? ¿Se práctica el cuento oral?
Nunca se debe generalizar., pero creo necesario
hacer hincapié en esta práctica. Basándome en el aula donde he tenido la gran
oportunidad de presenciar la enseñanza que se imparte, durante dos meses nunca
presencié lectura oral. Si me consta que el maestro contaba con una colección
de grandes obras literarias adaptadas.
Contar cuentos de forma oral, no solo
entretiene, ya que a todos nos gusta que nos cuenten historias, sino que les
permite apreciar y gustar el lenguaje en su aspecto sonoro, mejora la fluidez,
un gran estimulo para la lectura silenciosa, desarrollo de las capacidades para
atender, ampliación del vocabulario, apreciación del ritmo de las palabras y
además en relación a los padres, se afirma que la lectura enrique los lazos de
afecto entre padres e hijos, en virtud de la placentera experiencia compartida.
Por todo ello debemos de contar cuentos a
nuestros alumnos. Como cita Gabriel Matriel: “La maestra que no lee, tiene que
ser mala maestra: ha rebajado su profesión al mecanismo de su oficio, al no
renovarse espiritualmente. “
El cuento en el aula es fundamental y debería
ser obligatorio. Una de las cualidades de los cuentos es estimular la fantasía
y la imaginación del niño. Los cuentos por su variedad temática, abren al niño
un amplio abanico de posibilidades, que en su pequeña experiencia cotidiana
posiblemente no hubiera imaginado nunca. A partir de un cuento conocerá la
bondad de unos, las dificultades de las vidas de algunas personas, las luchas
por la existencia entre los hombres y entre los animales, como se pueden ver
las cosas a través de otros ojos y otras circunstancias.
Abrir las puertas de la imaginación a los niños
es posiblemente uno de los aspectos educativos que se ha marginado más, debido
a un falso espíritu “cientifista” que ha llevado algunos educadores a querer
explicar todo desde una perspectiva científica, olvidando que a según que
edades un hecho natural puede ser muchas más incomprensible y mágico que el
hecho de que unos patos se pongan a hablar.
“ El primer conocimiento de la lengua escrita no
ha encontrado aún ningún itinerario más rico, más lleno de color y más
atractivo que el de un libro de cuentos. Los cuentos son todavía la “primera materia”
para los primeros coloquios entre madre e hijo. Sus palabras tienen un sentido,
un peso, una fuerza inigualable, porque han estado fijadas una a una, en un
proceso de creación colectiva, única en el mundo por su duración y complejidad.
Desde los primeros años de vida el niño ha de tener un instrumento que le ayude
a construir sólidas estructuras a su fantasía, a reforzar su capacidad de
imaginación. “ Gianni Rodari.
Y… la siguiente pregunta debería ser, ¿Cómo se
debe realizar una adaptación?
Para hacer una buena adaptación lo primero que
tenemos que hacer es buscar a un buen adaptador, como por ejemplo los Hermanos
Grimm, y de ese cuento adaptarlo según las necesidades de nuestros niños.
Lo que no deberíamos hacer nunca es adaptar un
cuento que ya estuviera adaptado de un cuento de los Hermanos Grimm (que ellos
a su vez ya lo habían adaptado), es decir, no debemos tener un cuento adaptado
tres veces.
Lo primero que debemos hacer los maestros a la
hora de adaptar un cuento folclórico es tener muy presente el viaje iniciático (Casi
todos los cuentos folclóricos representan de alguna manera, el paso de la niñez
a la vida adulta. La niñez en los cuentos se suele representar en la casa, el
núcleo familiar protege esa inocencia infantil y el peligro exterior. En un
momento determinado el personaje del cuento debe abandonar ese núcleo infantil,
esa niñez, debe marcharse, huir de su casa. En este recorrido vive aventuras,
miedos… hasta llegar a la vida adulta. Después de llegar a la vida adulta, crea
su propio hogar, se suele simbolizar con una boda y con quien crea un nuevo
núcleo familiar.)y las pruebas o los estadios por los que pasa. Por ello tenemos
que tener muy presente y saber cuales son los puntos clave de la historia hasta
llegar a la vida adulta, para no modificarla radicalmente. Siempre debe de
tener la esencia del cuento original.
Otro aspecto que tenemos que tener muy presente
son los motivos de los cuentos, porque están compuestos del hilo de la infancia
Páginas de interés sobre el folclore:
“Si
queremos adaptar un cuento para radio, la solución más fácil sería leerlo a una
voz ante el micrófono con un fondo musical. Y listo. Pero podemos ser más
creativas, más imaginativos. ¿Cómo hacerlo?”
“Lo importante que el cuento
popular se introduzca en los escenarios docentes, como modo de reimplantarlo en
la sociedad, y qué necesidad hay realmente de esto”
“Texto folclóricos durante la primera mitad del
siglo XX”
“Catálogos de cuentos folclóricos reelaborados
por escritores del siglo XIX”
“Tendencias de la folclorística estadounidense a
finales del siglo XX”
“El presente artículo examina los métodos de
narración usados por padres y madres de Grecia con sus hijos preescolares. La primera sección del artículo discute los
tipos de cuentos escogidos por los padres además de los métodos de narración
usados por ellos. La segunda sección examina
las interacciones extra-textuales entre los padres y los niños que se
relacionan con el contenido durante la narración. “
Muy completo Natu, un gran resumen de las historia del folclore. Se nota que has buscado información y que lo has trabajado.
ResponderEliminarEstas muy bien informada, pero sobre todo lo que más me gusta son las preguntas que planteas. Las respuestas ya las sabemos pero la pregunta es,¿Lo haremos? Realmente llevaremos todo lo que nos proponemos a las aulas,realizaremos adaptaciones en ellas, haremos cuentos orales.Solamente espero que sí y con toda la información que nos has mostrado espero que no cierres nunca el blog por si alguna vez tengo alguna duda. ¡Muy buen trabajo!
ResponderEliminar